Guillermo Llanas Paredes
1030129
Historia del Arte
tema a tratar: Realismo (concepto) y realismo pictórico en el arte.
jueves, 1 de noviembre de 2007
Prehistoria

La pintura rupestre, no hay nada más simple ni tampoco tan emotivo como esta imagen. Las personas de las cavernas, tenian una perspectiva rudimentarioa, en la cual el bjeto más cercano se ponia primero, sin embargo, los objetos más lejanos tenían el mismo tamaño. A pesar de tener poca lus y tecnología artística, la pose de los animales ya las características de lo que ellos observaban le daba realismo rudimentario a esa época.
Imagen: Pintura Rupestre
Autor: Sin Nombre
Mesopotámico

Los mesopotámicos otra de las culturas avanzadas, pudo capturar en un plano bidimensional los cuerpos de los que pintaban, si aporte al arte es el que pintaban los objetos alejados atras de los que estaban más cerca. El realismo se hace presente en los detalles de la cara como la barba, ojos, cecas y demás.
Imagen: Sin Nombre
Autor: Sin Nombre
Egipcio

La cultura egipcia era muy avanzada para su epoca, adopta la forma d posicionar los cuerpos de perfil, hasta cierto punto que demuestra un singular realismo en cuanto a la anatomia del cuerpo humano. La belleza de la gente importante es lo que más tenian en mente y es por ello que las caras tenían mucho detalle y realismo, aunque las pinturas fuera bidimensionales, el volumen no se podía capturar todavía pero las escenas de la vida cotidiana es lo que más le acerca al concepto del realismo pictórico.
Imagen: Nefertiti
Autor: Sin Nombre
Griego

La antgüa grecia es un lugar donde el perfeccionismo y el conocimiento llega a alturas estratosféricas. La gente se preopcupaba much por la belleza del cuerpo y en sus registros se pintaban en jarrones, como en la imagen arriba. El realismo es poco notable en estas obras pues suelen ser en dos dimensiones sin contar con profundidad.
Imagen: Aquiles
Autor: Sin Nombre
Romano

El arte romano... es el gran símbolo de orgullo de una nación. Estas obras eran hechas para exaltar las conquistas en las guerras y su nación. Tras haber invadido Grecia, los romanos tomaron las características del arte de los griegos. Las obras romanas tomaron un poco más de realismo y pues agregaron las poses en los personajes que le da credibilidad al espectador en pensar que es real, salvo por las caras que siguen siendo muy sin chiste e inexpresivas.
Imagen: Mosaico de la batalla de Isos
Autor: Sin Nombre
Paleocristiano

El arte paleocristiano decayo en los aspectos estéticos de las obras, las pinturas se vuelven toscas, oscuras y de bajo expresionismo, en compensación a tal atros acto, se llenan de simbolos las imágenes como la serpiente que es símbolo de la maldad. La ley era rígida contra los desnudos es por eso que tapaban las zonas erógenas. Las proporciones se puede decir que se quedaron bien en esta época, pero el realismo decae bastante en las pinturas del paleocristiano.
Imagen: Adan y Eva
Autor: Sin Nombre
Suscribirse a:
Entradas (Atom)